
TIROIDECTOMÍA
La tiroidectomía es la extracción de toda o de una parte de la glándula tiroides. La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello. Produce hormonas que regulan todos los aspectos del metabolismo, desde la frecuencia cardíaca hasta la rapidez en que se queman calorías.
La tiroidectomía se utiliza para tratar trastornos de la tiroides, como cáncer, agrandamiento no canceroso de la tiroides (bocio) y tiroides hiperactiva (hipertiroidismo).
¿POR QUÉ SE REALIZA?
Puede recomendarse una tiroidectomía para enfermedades como:
- Cáncer de tiroides. El cáncer es el motivo más frecuente para la tiroidectomía. Si tienes cáncer de tiroides, es probable que la eliminación de la mayor parte de la tiroides, o de su totalidad, sea una opción de tratamiento.
- Agrandamiento no canceroso de la tiroides (bocio). Extirpar toda la glándula tiroides o parte de ella es una opción si tienes un bocio grande que sea incómodo o que cause dificultad al respirar o tragar, o, en algunos casos, si el bocio causa hipertiroidismo.
- Tiroides hiperactiva (hipertiroidismo). El hipertiroidismo es un trastorno en el que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina. Si tienes problemas con los medicamentos antitiroideos y no deseas una terapia con yodo radioactivo, la tiroidectomía puede ser una opción.
- Nódulos tiroideos indeterminados o sospechosos Algunos nódulos tiroideos no pueden ser identificados como cancerosos o no cancerosos después de analizar una muestra tomada con una biopsia con aguja. Los médicos quizás recomienden que las personas con estos nódulos se hagan una tiroidectomía si los nódulos presentan un riesgo mayor de ser cancerosos